Historia
Las minas llegaron a ocupar hasta 4.458 trabajadores en el momento de máximo esplendor. A esta cifra hay que añadir la cantidad de mineros que trabajaban en minas pequeñas y con un sistema de extracción tradicional que también funcionaban debido al alza de los precios del carbón. La minería ocupó a mucha gente de la comarca y muchos inmigrantes de todo el estado español.

Las condiciones de vida y de trabajo eran de una dureza extraordinaria, en especial en las pequeñas minas locales. El trabajo ocupaba toda la familia, los hombres en las galerías y las mujeres en las lavadoras de carbón. Aparte de la dureza intrínseca de la propia actividad se unían las interminables jornadas de trabajo, las enfermedades respiratorias, los numerosos accidentes y las penalidades propias de la época.
Esta empresa mantuvo su actividad de forma ininterrumpida hasta el 31 de diciembre de 1991.
Estas minas también han sido escenario de accidentes laborales. Uno de los más graves fue el 3 de noviembre de 1975, con treinta mineros muertos por una explosión de grisú, o bien de conflictividad social, con el encierro de 1979, que paralizó la comarca en solidaridad con los mineros que reclamaban mejoras laborales. No hay que olvidar que "fue sinónimo de sueños, de cambio, de revuelta y libertad" con el levantamiento libertario de Fígols de 1932.
666
No hay comentarios:
Publicar un comentario